EL PESO DEL POEMA
Autor: Suso de Marcos. Título: La
palabra pesa. Lugar: Centro Cultural Fundación Unicaja, Almería.
Fecha: Hasta el 23 de agosto.
La palabra es pensada, conjuntada con
otras, configurando su sentido significativo, no aquel percibido en
su sonoridad, sino el reflejo sensitivo de su evocación, que
hábilmente encadenado, genera imágenes sensibles que cabalgan en un
ondulante ritmo lírico, que conecta con el yo íntimo del lector,
extrayendo recuerdos de emociones vividas o soñadas. ¿ Pero la idea
portada en su estructura es la responsable de su fuerza? o ¿ es la
armonía encerrada, en su composición, quien conecta con el
sentimiento? Ambas son consustanciales, pues la idea abre la memoria
de la consciencia, para que el ritmo, sea sincrónico o disonante,
penetre en el pensamiento emotivo de la persona.
Congelar el sonido de las estrofas, en
formas tridimensionales, ofrece una empresa difícil. Se puede
elaborar la representación física de la idea portada en el poema,
mas la musicalidad que le da fluidez ondulante, pues sin ésta aunque
se llame poema no lo es, es complicada de plasmar en la composición
escultórica.
El artista gallego Suso de Marcos
aborda esta aventura estética, consiguiendo cristalizar el texto
lírico en formas plásticas, cuya esencia es impregnada en su
representación, encendiendo el título, que la acompaña, la mirada
proyectiva hacia el objeto, el cual devuelve la cadencia de la
palabra engarzada en cada estrofa.
Ingenio, fantasía, sensibilidad
lírica, y capacidad técnica, consiguen que el artista pueda coronar
con éxito su empresa poética. Sólo basta que el espectador
comprenda el motivo de la instalación plástica, y esté
predispuesto a sumar su vibración sensitiva al eco reposado en el
ambiente de la Sala, donde cada una de las piezas resuena con pulso
propio, conjugándose el conjunto, para mostrar una sinfonía visual
poliédrica, accidentada, ondulante, de impulsos y descansos,
envolviendo al visitante en los poemas materializados. Consigue Suso
de Marcos hacer visible la palabra, representando en sus poemas
textos de Manuel Alcántara, Valente, Carmen Conde, Ángel González,
Brines...
Acompaña a estas piezas escultóricas,
en la Sala adyacente, una serie de dibujos, realizados con grafito,
en los que el artista recrea su mirada fantástica, lúdica incluso,
con un poderoso sustrato sexual escondido, expuesto como formas
sinuosas, en tensión continua con líneas y ángulos, que vencen la
organización del conjunto. Son laberintos sin fin, sin lógica ni
salida, significando el pensamiento persistente que nunca cesa.
La exposición propuesta por Suso de
Marcos es sugerente, de intensa contemplación, que no dejará
indiferente al visitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario