lunes, 29 de septiembre de 2025

EXPOSICIÓN DE LILLE



LOS COLORES DE LILLE


Autora: Lille. Título: Latidos del corazón. Lugar: Gar-Anat Boutique Hotel, Granada . Fecha: Hasta finales de octubre de 2025.

El color inunda la mirada, en sus tonalidades varias, ruptura de la luz, conformando un espacio sensitivo dominado por el efecto cromático. Lille plasma en su obra el reflejo acuoso en el jardín, en el que el color muestra su huella, deformando la silueta vegetal en un vaivén caprichoso, según dicta el tránsito de las ondas de la superficie reflejante.
Es en este espejo cristalino donde queda retenida la imagen, describiendo el colorido contenido la magia encerrada en la estancia enclaustrada en su seno.
Lille es una pintora directa, cuyo trabajo plástico muestra frescura compositiva, libertad en el desarrollo de su obra. Explora el color, el misterio encerrado en su seno, la atracción que encierra su presencia, integrándose en el universo oculto del tono espeso, cuando es presa la mirada, atrapada por la sensación que inunda los sentidos.
Recoge el lenguaje visual que el jardín encierra, que al estar reflejado en charcas y acequias, incorpora la realidad extraordinaria, aquella que se encuentra tras el espejo, evocando fantasías, montadas en los lomos del color, de su impetuoso impulso descansado en la mirada.
Lille no lo expresa en su descarnada bravura, sino que lo modula en un ritmo tranquilo, estructurado como lenguaje lírico, intimista, invitando a la reflexión, al encuentro con uno mismo.
Es su obra un ejercicio decantado sobre los espacios intuitivos, según un curso apacible, sereno, reflexivo, de intensos efluvios líricos.
Sabe la pintora dominar el uso de una amplia paleta tonal, conjugada con acierto expresivo, consiguiendo en algunas chispazos de elegancia seductora. En todas concentra la visualización de quien las contempla, transportándolo hacia los campos de sueños y deseos.
Ofrece Lille un trabajo de gran solidez compositiva, calidad en su acabado y gusto estético. 
































domingo, 28 de septiembre de 2025

SÍNTESIS, DE J.A. CASTRO

 

SIGNOS DEL LUGAR


Autor: José Antonio Castro Torres. Título: Síntesis. Lugar: Casa museo Elisa Cendrero. Ciudad Real. Fecha: septiembre de 2025.

Nos muestra el pintor una obra serena, nacida de la contemplación del paisaje a través de la impresión cromática que sus tonos proponen. José Antonio Castro Torres es un artista de honda sensibilidad, fundida su percepción con el alma de su tierra. Recoge en sus composiciones los campos de Ciudad Real, inmensas planicies manchegas presas del silencio, que el vacío de su extensión imponen. Son espacios donde el cielo y los campos están en eterno pulso, tensionando su presencia en el horizonte. Espacios libres a la mirada, reflexión perpetua del yo en la nada terrosa, apenas árboles, sólo sembrados o suelos áridos. Lugares donde en el éxtasis de la contemplación surgen los genios danzantes en el ambiente, universo comprendido por Quijotes.
Pero el pintor no se deja seducir por la escena, la interpreta y sujeta a la razón lógica de la mirada, salvo algún atisbo en el que funde figuras simuladas en el paisaje. Piensa sereno su naturaleza, expone el amplio abanico de posibilidades que su visualización provoca, pero siempre desde la perspectiva del hombre rural, apegado al solar de su pueblo.
Expone acertadamente José Antonio Castro estas ideas en su obra, incorporando un juego de colores que dan sentido a toda la escena plasmada en las piezas. La marejada tonal de los azules del cielo descansan sobre los verdes, ocres, grisáceos y marrones de la campiña, impresos sin altisonancias cromáticas, sólo como densa capa que reprime su fulgor, para mostrarse duros y ásperos, como la visión del terreno expresa. Entre ambos introduce fondos brumosos, entrada hacia la interpretación mágica del lugar, frío de las jornadas invernales, soledad y aislamiento del caminante, en esos días ateridos, espacios tórridos en el estío. En otras piezas, son los olivos olvidados en las parcelas, testigos de las horas repetidas de las estaciones. Logra con estos elementos dotar de significado poético a su propuesta plástica, interés a la mirada, diálogos renovados cada vez que se observan.
José Antonio Castro no muestra un conjunto plástico interesante, en el que describe el alma de la tierra manchega.

















miércoles, 24 de septiembre de 2025

RECUENTOS II DE MATUG ABORAWI

 

EL SIGNO DEL RECUERDO


Autor: Matug Aborawi. Título: Recuento II. Lugar: Residencia Universitaria Corrala de Santiago. Fecha: Hasta el 6 de octubre de 2025.

Recorre Matug Aborawi ( Al Gharabuli, Trípoli, 1967 ) su trayectoria plástica, aquella en la que recoge la huella impresa en el recuerdo, apareciendo en ella evocaciones, tragedias, sufrimientos, pesimismo sobre la situación de su tierra de origen, y la rememoración emotiva de sus paisajes. Aplica una pátina grisácea en muchos de éstos, reflejados duros, cuasi doloridos, si no, teñidos de pasión, impronta potente de las manchas cromáticas, que rompen el equilibrio apacible del blanco, incorporando profundidad, fractura sensitiva, e intensidad a la mirada.
En sus piezas las figuras se disuelven en trazos temblorosos, en gruesas impresiones de color, espesas y dolientes, que se estiran en una estilización rítmica, vibrante, simulando el destello fugaz tal y como irrumpen en el recuerdo, rápida visualización, que se esfuma en la nada, en el vacío del momento siguiente, en una sociedad que desvía la mirada hacia otro lado.
Matug Aborawi es un artista de expresión directa, ágil acción plástica, cuyas composiciones se expresan como una grafía visual, en las que describe los avatares y el recuerdo de los suyos.
Este pintor elabora piezas de poderosa visualización, describiendo paisajes cuasi oníricos, escenas de impresión directa en la mirada, de fuerte efecto expositivo, impregnadas de melancolía y tristeza.
Matug Aborawi ofrece una obra que no dejará indiferente a quien la contemple.


















7
















martes, 23 de septiembre de 2025

OBRA DE ROSARIO DE VELASCO EN MUREC, ALMERÍA

 

EN EL INSTANTE INFINITO


Exposición “Rosario de Velasco. Entre papeles y lienzos” Lugar: MUREC, Almería. Fecha: Hasta el 12 de octubre de 2025.

Rosario de Velasco (1904-1991) fue una pintora de potente expresión plástica. Esta artista vivió ajena a la exhibición pública de su obra, pues para ella la pintura era su forma de vivir y sentir.
Al observar su obra más característica, típica de los años treinta del siglo XX, se observa un intenso sustrato geométrico, de figuras rotundas, de sólido academicismo, situadas en poses congelados, ajenos al cambio. Es ahí donde está la fuerza de esta obra, pues supera el tiempo de la escena para transportarlo al instante infinito, aquel en el que el pensamiento escapa de la realidad y se hunde en las profundidades de su intimidad, muy bien expresado en la mirada de sus personajes. Miradas perdidas, absortas, ajenas al transcurrir del entorno.
Incorpora colores agradables, suaves, con predominio de azulados desvaídos, salvo en alguna ocasión que toman fuerza. En cambio, en los paisajes pintados en esa época, sigue la idea de los pintores hispanos en boga, recogiendo en sus piezas campos desolados, sin arbolado, sometidos a una luminosidad monótona, apagada, estancia permanente, ausencia de cambio, ajena al ritmo de la modernidad.
Hay piezas en que la emoción quiere romper la solemnidad de sus figuras. Igual efecto produce la pieza en que representa unas lavanderas, en la que la acción quiere vencer el estatismo reposado en que aparecen, ganando en naturalidad, acompañadas de un juego cromático que la dota de armonía, y suave ondulado visual.
Pero pese a la opción del estilo adoptado en su producción plástica principal, muestra en muchas de sus ilustraciones, para publicaciones literarias, una genial visión del arte vanguardista figurativo, en que mostraba la fantasía como mancha de forma sugerida, en medio de una metrópolis de grandes rascacielos, geometría hecha forma visible, liberada de su función como entramado del dibujo.
En su evolución fue naturalizando sus figuras, perdiendo volumen, rotundidad, peso, hasta llegar a convertirse en manchas, en medio de escenas cotidianas, hogareñas. Ganan sus imágenes delicadeza y ligereza, acopladas a un compás de transcurrir elegante.
Rosario de Velasco fue más allá en su trabajo artístico, penetrando en el misterio del color, disolviendo sus figuras, que como espectros navegaban en su seno, fulgor dinámico que las llevaba a una deriva permanente.
Muestra esta pintora la gran categoría en su oficio, dominio del concepto estético en su viaje hacia el resplandor que da sentido a la existencia.